Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Pezicula alba Guthrie [Anamorfo: Phlyctema vagabunda Desm.] Lepra Olivo, antracnosis de la aceituna

Sinónimos: Del anamorfo: Plyctaena vagabunda Desm., Gloeosporium olivae (Petri) Foschi, G. allantoideum Peck, G. allantosporum Fautr., G. frigidum Sacc., G. tineum Sacc., Cylindrosporium olivae Petri, etc.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Discomycetes).

Descripción: Se suele encontrar en su fase anamorfica: conidioma estromatico, abierto, unilocular, pero compartimentado y con presencia de hifas esteriles (parafisos) intercaladas entre los conidioforos, que son relativamente largos (25-30 μm x 3,5-4 μm), ampuliformes, lisos flexuosos y con collaretes visibles. Conidias mayoritariamente curvadas y de extremos redondeados, de tamano 14-30 x 2-4 μm.

Huéspedes: Olivo.

Sintomatología: En frutos verdes y maduros aparecen lesiones de tipo antracnosis, deprimidas, circulares, de borde oscuro y centro castano-rojizo. En principio son aisladas, pero pueden llegar a ser coalescentes. En el centro de la lesion se aprecian unas pequenas protuberancias (estromas) que acaban por romper la epidermis, apareciendo una masa amarillo-naranja de aspecto escarchado y seco.

Leer más...

Inonotus rickii (Pat.) Reid. Árboles urbanos, especialmente Acer negundo Platanus x hybrida y mas raramente en Celtis australis Schinus molle.

Sinónimos: Poliporus rickii (Pat.) Sacc & Trotter, Xanthochrous rickii Pat.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Basidiomycetes).

Descripción: Cuerpos fructiferos sesiles, de aplanados a subesfericos o irregularmente unguliformes, simples o imbricados, de 20 x 25 x 15 cm de ancho, fondo y grosor, respectivamente; inicialmente pubescentes y de color pardo dorado, se convierten en rugosos y de color pardo oscuro de oxido en ejemplares mas viejos. Hifas hialinas o amarillentas, septadas, sin fibulas, de 1,6-4 μm de diametro, formando haces de 15-100 μm de espesor. Numerosas clamidosporas, hialinas en su juventud y marrones en la madurez, generalmente dispuestas en filas y con formas variadas: esfericas, subesfericas, forma de pera, barril o limon; de tamano 10-12 μm. Algunas presentan apendices hifoides de hasta 20 μm de longitud.

Huéspedes: Aunque el rango de huespedes de esta especie es muy amplio, en Espana se ha detectado en arboles urbanos, especialmente Acer negundo y Platanus x hybrida y mas raramente en Celtis australis y Schinus molle.

Sintomatología: Penetra en la madera de arboles sanos y debilitados a traves de heridas corticales y ramas rotas, causando podredumbre blanca en duramen y albura, necrosis del tejido cortical, chancros y protuberancias en tronco.

Leer más...

Los Abonos fosfatados simples son fertilizantes para aplicación en fondo o sementera y son generalmente constituyentes de abonos compuestos, complejos o de mezcla. 

Superfosfato simple con P205 total % = 18-20
Superfosfato triple con P205 total % = 45-46

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Uva de mesa Embolsada del Vinalopó con Denominación de Origen

La Uva de mesa Embolsada del Vinalopó es una fruta única en el mundo por su particular proceso de maduración.

Leer más...

 

Ver nuestra colección de Fotos de Cultivos de Tomate

 

Fotos del Cultivo de Tomate, realizadas en campos de cultivo, centros de investigación y Escuelas de Ingenieros Agrónomos.

Ver nuestra colección de Fotos de Cultivos de Tomate

Leer más...

Vinos Ribera del Júcar con Denominación de Origen

Vinos Ribera del Júcar con Denominación de Origen, comarca donde el cultivo de la vid arraiga profundamente.

Leer más...